martes, 22 de abril de 2008

CUANDO NO SE PIENSA EN LA HIDRAULICA DE LOS CANALES NATURALES

El caso que presento ocurre en el municipio de Cienga de Oro en el Departamento de Cordoba.


  • Que pasa cuando se modifica un canal natural sin pensar en las consecuencias?


  • Que pasa cuando las comunidades aprovechan los recursos naturales sin control?


  • Que pasa cuando no se conoce la diferencia entre un canal natural y uno artificial?


  • Que pasa cuando se vive sin pensar que en alguna parte del mundo hay alguien que estudia hidraulica?


  • Que pasa cuando el ingeniero planifica para Dinamarca estando en Cundinamarca?

Todas las fotografias fueron tomadas en el Arroyo Las Piedras, 2006.

La problematica se presenta por haber sido rectificado el canal natural en la zona baja de la cuenca, ya que los ganaderos querian tener unos potreros mejor distribuidos y mas uniformes.

El otro atenuante es el cambio en los usos del suelo en la cuenca alta, lo que afecto el regimen de escorrentia.

Ahora la CVS y el municipio se preguntan que hacer?

El caso del arroyo Las Piedras es una muestra de como las intervenciones que el hombre hace en las partes bajas y desembocaduras de las quebradas, afectan el equilibrio total del sistema.

Son buenas las intervenciones que se hacen como los parques lineales, pero debe contarse con un plan de ordenamiento y manejo -POMCA- en los que este contenido el diseño, garantizando que haya un manejo, gestion y seguimiento.

Los POMCA definene las actividades permitidas, los retiros reglamentarios y las restricciones teniendo en cuenta la dinámica de la cuenca, en el caso de ser necesaria una recuperación quedarán establecidas las etapas y proyectos que se requieren.

La metodologia utilizada en el Area Metropolitana para la ordenación de cuencas hidrograficas se conoce como PIOM. "El ejercicio de formular un plan integral de ordenamiento y manejo de una microcuenca se basa fundamentalemtne en un proceso de zonificación de la cuenca, lo cual involucra la consideración de una gran cantidad de información espacial o georeferenciada de la cuenca".

Segun la metodologia PIOM el proceso de zonificación consta de los siguientes pasos:


  1. Caracterizacion espacial de la cuenca, basada en mapas que se generan usando informacion primaria.


  2. Elaboración de mapas de evaluación usando el algebra de mapas.


  3. Se define el mapa de restricciones el cual indica las areas de la cuenca que tendria limitaciones o restricciones de uso.


  4. Se realiza la sobre posicion de los mapas de evaluación y el mapa de restricciones para obtener el mapa de zonificación

Entre las zonas con restricciones de uso se encuetran los retiros de las fuentes de agua, El decreto 345 de 2000 por el cual se adoptaron los documentos técnicos de soporte del Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín (2000-2007), establece la metodologia para la determinación de retiros a corrientes naturales de agua para el Valle de Aburrá. En esta norma se establece la distancia de retiro como la suma de los retiros hidrológicos y geotecnicos asociados a la dinámica de las corrientes, y de otros retiros por consideraciones de tipo urbanistico.


R1: Retiro Hidrológico

R2: Retiro Geológico

R3: Zona de Servicios Regional

R4: Parque Lineal de Quebrada

R5: Zona de Circulación


Los retiros de las corrientes de agua se refieren a unas zonas alrededor de los cauces que los contiene, en las que se imponen restricciones sobre el uso del suelo y algunas intervenciones antrópicas.

Las zonas de inundación o sea el retiro R1, por ejemplo, no pueden ser objeto de ninguna intervención antrópica, por esta razón es la zona para el desarrollo de los parques lineales.


Actividad


El proyecto de aula es la zonificación ambiental de cuencas hidrograficas en SIG, basandose en las metodologias para la elaboración de los Planes de ordenamiento y manejo de cuencas.


Para la etapa de contexto, debe consultar en las paginas WEB de contratación pública unos terminos de referencia ejecutados o por ejecutar para la elaboración de un POMCA o PIOM y realizar un resumen de las exigencias o requerimientos sobre retiros de las fuentes de agua y como pueden ser calculados en un SIG.


el resumen no debe exceder una pagina y debe publicarse como un comentario en la entrada del blog "Cuando no se piensa en la hidraulica de los canales naturales"

LA FUNCIÓN DE LOS PARQUES LINEALES EN LA CONSERVACION

La complejidad, o mejor la realidad de los territorios, ha impactado y transformado lentamente el concepto clásico de conservación, el cual hacía referencia solamente a estrategias de confinamiento de territorios importantes por su diversidad biológica; ahora a pesar que esas estrategias siguen siendo válidas e imprescindibles para conservar muestras de especies y paisajes, es cada vez más claro que se deben trabajar estrategias de complementariedad espacial y social que incluyan matrices de espacios naturales, seminaturales y trasformados.

El logro de los objetivos de conservación de espacios con importancia biológica, implica necesariamente regular la utilización y el manejo de áreas colindantes, en las cuales están presentes espacios agrícolas, industriales, extractivos y urbanos, e incluir estos espacios como parte de la estrategia de ordenamiento ambiental.

Otro aspecto importante en la conservacion de areas estrategicas desde el punto de vista biologico y ambiental es la conectividad, garantizando asi la movilidad de las especies y migracion. En areas rurales los corredores se forman de manera natural, pero en las areas intervenidas y urbanizadas es un reto lograr la conectividad considerando areas completamente conurbadas.

la integración de las áreas protegidas con las areas verdes en el contexto urbano y la incorporación de corredores asociados a las quebradas en la planificación del territorio, es uno de los retos de la nueva forma de pensar los sistemas de areas protegidas


El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en su Plan Maestro de Zonas Verdes, 2006, explica que las áreas verdes responden a aquellos espacios en los que la naturaleza, las coberturas vegetales o plantaciones intencionadas con fines ornamentales predominan en el espacio público urbano, reconoce como áreas verdes los parques, plazas y plazoletas con presencia de vegetación, las áreas verdes laterales de los corredores viales, las rondas o retiros de cuerpos hídricos, los bosques urbanos como áreas de especial interés ecológico, los jardines y antejardines.

Clasificacion de los espacios verdes urbanos. Fuente: Plan especial de proteccion patrimonial
El Mismo Plan, relaciona a las zonas verdes no como un espacio abandonado, sin uso, sino como un espacio muy valioso con una función social indispensable para el desarrollo equilibrado del ser humano como individuo y de la sociedad en su conjunto, ya que por excelencia es el lugar de encuentro y de recreación [Mazari, 2006]; es un espacio de inclusión social, que proporciona una dimensión de equidad a la ciudad [PAOT, 2003]. Área Metropolitana del Valle de Aburrá (2006).

Las áreas verdes urbanas, desempeñan funciones esenciales en el bienestar y en la calidad de vida de las personas; Estos espacios, concebidos desde una perspectiva social, generan impactos positivos y beneficios directos en la comunidad, influyendo de manera considerable en su bienestar. [PAOT, 2003], citado por Área Metropolitana, 2006.


Clasificacion de los espacios verdes urbanos. Fuente: Plan especial de proteccion patrimonial


Las zonas de retiro de corrientes de agua Son fundamentales por su valor ambiental, ecológico y paisajístico y para la prestación de servicios ambientales, tales como regulación de flujos de aguas, pérdida de suelo, mitigación de procesos erosivos naturales, absorción de CO2, entre otros. Constituyen verdaderos corredores bióticos que conectan entre sí los espacios verdes a escala de barrio, de ciudad, rurales.

El "Plan Especial de Proteccion Patrimonial de Medellín" en su componente ecologico y paisajistico define las siguientes quebradas como los principales conectores transversales naturales en la ciudad: En la zona suroccidental las principales quebradas son La Hueso, Ana Díaz, La Picacha, Altavista y Guayabala; en la zona suroriental sobresalen La Poblada, La Presidenta y La Zuñiga; en la zona centro-occidental la quebrada La Iguana; en la zona centro-oriental la quebrada Santa Elena; en la zona noroccidental las quebradas La Malpaso, La Quintana, La Cantera y La Madera; en la zona nororiental las quebradas El Ahorcado, El Molino, La Bermejala, La Rosa, La Herrera y La Seca.


Al romperse los paradigmas sobre la ruralidad de las areas definidas para la conservacion y proteccion, cobra gran importancia la adecuacion manejo y protección de los retiros de los cuerpos de agua existentes en los espacios urbanos.

http://www.corantioquia.gov.co/docs/bp/16Arbol.doc

http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/P_desarrollo/parte_II/MedeESpCiudadano/mede_esp_ciud34.jsp?idPagina=437

http://www.vidaparaquito.com/machangara.htm

Actividad

Escriba un ensayo sobre la utilización del SIG en los proyectos y planes ambientales, se realizará un foro para recibir los comentarios de cada uno de los estudiantes.

puede encontrar algunos ejemplos en el portal ambiental de Medellín

http://www.medellin.gov.co/PortalAmbiental/consultas%20en%20linea.jsp?numero=129 en documentos como: "INFORME FINAL ZONAS VERDES URBANAS Y REDES ECOLOGICAS" e "IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y GEOTÉCNICA DE LAS ZONAS DE ALTO RIESGO NO RECUPERABLE DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y FORMULACIÓN DEL PLAN INTEGRAL PARA GESTIÓN DEL RIESGO"

Parques lineales









QUEBRADAS PARA SOÑAR Y JUGAR
Cristina Brand Salazar
Los parques lineales, son estrategias para la recuperación del patrimonio ambiental de las quebradas de Medellín. Los Parques Lineales son espacios verdes, situados alrededor de las quebradas, con posibilidades de crear espacios naturales para la conservación del ecosistema, son espacios abiertos que proveen lugares al aire libre, aptos para el descanso y la sana recreación, donde las personas aprendan a valorar y cuidar el medio ambiente.



Se busca adecuar todos aquellos espacios al rededor de las quebradas, en espacios públicos naturales.



Serán 7 parques, a construirse en diferentes zonas de la ciudad.



Los Parques lineales alrededor de las quebradas La Bermejala, La Herrera, La Presidenta, La Malpaso, La India, La Ana Díaz y La Quintana, cambiarán la cara de las microcuencas, que hasta hoy han sido lugares peligrosos, donde se botan desechos, se producen malos olores y suciedad, con este proyecto que adelanta la Secretaria del Medio Ambiente del Municipio de Medellín, y según lineamientos del plan de desarrollo, se pretende cambiar la cara de estos sectores, estos espacios serán aulas abiertas y permanentes de educación, que enseñaran a los habitantes a valorar el medio ambiente.




Se pretende recuperar esos espacios públicos que estaban perdidos y abandonados alrededor de las quebradas, con el fin de que sean un sitio de encuentro para la comunidad y la recreación pasiva al aire libre en contacto con la naturaleza. Es transformar estas zonas en un espacio bonito y adecuado, donde las personas puedan sentarse a leer y disfrutar del paisaje, un sitio de encuentro donde la gente tome conciencia de las quebradas, ya que en estos momentos esas zonas son para tirar basuras y representan peligro para la comunidad, incluso a muchos les da miedo pasar por esos lugares. Eso es lo que se quiere cambiar, y es uno de los muchos beneficios que tendrán los Parques Lineales, aparte de que integraran a la comunidad y serán atractivos para los turistas y las personas que habitan en Medellín.




Para que las quebradas, sean atractivas serán descontaminadas, por ello se requiere de la descontaminación de las microcuencas, para el disfrute de la comunidad donde ellos mismos aprendan a cuidarlas, y eviten volver a tirar basuras en las quebradas o cerca de ellas.




Todo lo que habrá en los parques es atractivo para las personas, específicamente para las comunidades beneficiadas, porque son espacios para el disfrute de ellos, los parques le van a dar a vida a los barrios, harán que se vean más bonitos y agradables. Estos van a tener senderos peatonales, amoblamiento urbano como bancas, quioscos, algunos con juegos infantiles, miradores, y otros por su topografía será necesario hacer terrazas, en todos se sembraran muchos árboles diferentes para que en ellos llegue todo tipo de especies de animales a anidar y embellezcan mas el paisajismo de los parques.




- La India será un parque de tres niveles, con un bosque para aves en transición y quioscos para asados, miradores, parque infantil.




- La Quintana no solo devolverá la vegetación nativa sino que también se integrará al parque biblioteca Tomás Carrasquilla.




- La Herrera contara con zonas recreativas, senderos, terrazas con zonas verdes, zonas de arena, miradores y deslizaderos naturales.




- La Malpaso tendrá plazoletas, un parque de ajedrez, jardineras, miradores, teatrino.




- La Bermejala esta dotado con puentes peatonales, ciclovía, juegos infantiles, plazoletas y quioscos.




- La Presidenta tendrá senderos de trote , árboles, senderos y bancas donde las personas pueden sentarse a leer y disfrutar del ambiente.




- La Almería o Ana Díaz parque de los sentidos,tendrá zonas verdes, plazoletas, muros de contención, jardineras, bancas e iluminación.

Saneamiento del rio Medellin. Segunda etapa







2.1 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES BELLO
2.1.1 Localización
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Bello (PTAR Bello) se ubicará en el
municipio de Bello, al norte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en un lote de 45 ha
aproximadamente, que está delimitado por la quebrada Niquía al Noreste, la quebrada Seca
al Suroeste, la vía Troncal de Occidente al Noroeste y el río Medellín al Sur, en la margen
izquierda del río Medellín, entre los barrios Machado (margen derecha) y Navarra (margen
izquierda)
Para mayor información entrar a la dirección siguiente:
www.eeppm.com/epm/institucional/documents/capitulo2-decripcion%20del%20proyecto.pdf

lunes, 21 de abril de 2008

La franja de filtración



La franja de filtración atrapa sedimentos y nutrientes antes de que lleguen a una corriente de agua

(tomado de:http://www.rcdmonterey.org/pdf/Manual_de_Practicas_Conservacion_Agricola.pdf)


La franja para filtración sirve como barrera entre el banco del río y los cultivos



Definición: Una franja o área de vegetación cerca de corrientes de aguas ayuda a remover sedimento, materia orgánica y otros contaminantes
del escurrimiento.
Propósito: Para prevenir que sedimentos y otros contaminantes entren a una corriente de agua vía los escurrimientos. Reduce la contaminación liberada de los cultivos hacia el medio ambiente.
Notas: Esta práctica debe utilizarse en tierra de agricultura sobre la orilla más baja del terreno para dar tratamiento a los escurrimientos.
El tamaño apropiado de la franja de filtración está relacionado al tipo de contaminante, declive del terreno y el desagüe al que se esté dando tratamiento. La selección cuidadosa de plantas puede minimizar problemas de plagas. Usted puede obtener de parte de la oficina local del RCD o del NRCS recomendaciones para el costo económico de siembra.
Tomado de: Manual de practicas para la corservación agrícola.
Enlaces de interés:
Actividad:
Según las fotografías y el texto anterior, realiza una reflexión sobre el porqué, el para qué y en donde se utilizan las franjas de filtración.

Canales con pasto



Zanja deteriorada

(tomada de:http://www.rcdmonterey.org/pdf/Manual_de_Practicas_Conservacion_Agricola.pdf)

Canal formado antes de plantarse

(tomada de:http://www.rcdmonterey.org/pdf/Manual_de_Practicas_Conservacion_Agricola.pdf)



Canal con vegetación


Descripción: Canal formado y plantado siguiendo las pautas para minimizar la erosión.
Propósito: El pasto que forra el canal, protege los bancos y el lecho del canal de la erosión. El canal transporta agua cuesta abajo sin causar erosión o inundaciones. Ocurre algo de filtración de los escurrimientos, mejorando la calidad del agua.
Notas: Los canales con pasto frecuentemente fallan si no son diseñados por un ingeniero y si no se construyen siguiendo el diseño. El tamaño, forma y declive del canal debe ser determinado para aguantar los escurrimientos sin erosión ni inundaciones. El pasto atrapa la arena. Si los escurrimientos transportan grandes cantidades de arena entonces se debe de usar un estanque para sedimentos cuesta arriba del canal con pasto. Los canales con pasto típicamente se usan en declives con menos de dos por ciento.
Enlaces de interés:

Actividad:

Según el texto, ¿crees que en la ciudad se utiliza ésta técnica para prevenir la erosión?, ¿conoces algún lugar?

lunes, 7 de abril de 2008

Planeación del blog

En el área de comentarios se adelanta la discusión entre los profesores Helena Pérez, Diego Moreno y Francisco Mejía para el trabajo colaborativo de FAVA 5A.

Canales en pasto


La presencia de pastos, engramados o cualquiera otra vegetación en los canales dan como resultado turbulencia considerable, lo cual significa pérdidas de energía y retardo en el flujo. Sin embargo, para canales en tierra utilizados para conducir agua en terrenos de cultivo a menudo encuentra que un recubrimiento d epastos puede ser ventajoso y conveniente.
El pasto estabiliza el cuerpo del canal, consolida la masa de suelo del lecho y frena la erosión en la superficie del canal y el movimiento de partículas de suelo a lo largo del fondo del canal.
El U. S. Soil Conservation Service (http://www.nrcs.usda.gov/) llevó a cabo una serie de experimentos en canales recubiertos con diferentes clases de pasto. Los resultados obtenidos bajo diferentes condiciones de prueba llevaron a sugerir un procedimiento para el diseño de canales en pasto.

Canales erosionables que se socavan pero no se sedimentan

El comportamiento del flujo en un canal erosionable está influido por tantos factores físicos y tantas condiciones de campo complejas e inciertas que el diseño preciso de tales canales está aún por fuera del alcance de la teoría..
La ecuación de flujo uniforme, que es apropiada para el diseño de canales estables no erosionables no da una condición suficiente para el diseño de canales erosionables. Esto se debe a que la estabilidad de canales erosionables, la cual gobierna el diseño, depende principalmente de las propiedades del material que forma el cuerpo del canal más que de la hidráulica de flujo en el canal únicamente. Sólo después de que se obtiene una sección estable para el canal erosionable puede utilizarse la ecuación de flujo uniforme para calcular la velocidad de flujo y el caudal.
Los métodos de aproximación para el diseño apropiado de canales no erosionables son el método de la velocidad máxima permisible y el método del esfuerzo tractivo.
El método de la velocidad permisible se ha utilizado con amplitud para el diseño de canales en tierra en los Estados Unidos con el fin de asegurar un estado libre de socavación.
El método del esfuerzo tractivo ha sido utilizado algunas veces en Europa; fue investigado por el U. S. Bureau of Reclamation y se recomienda tentativamente para el diseño de canales erosionables.
Nótese que cualquiera de lso dos métodos, con el presente estado de conocimiento, sirve sólo como guía y no suplanta la experiencia y el criterio en ingeniería.

Canales no erosionables



La mayor parte de los canales artificiales revestidos y construidos pueden resistir la erosión de manera satisfactoria y, por consiguiente, se consideran no erosionables. Los canales artificiales no revestidos por lo general son erosionables, excepto aquellos excavados en cimentaciones firmes, como un lecho en roca. Para el diseño de los canales no erosionables el diseñador calcula las dimensiones del canal artificial mediante una ecuación de flujo uniforme y luego decide acerca de las dimensiones finales con base en la eficiencia hidráulica o en reglas empíricas de sección óptima, aspectos prácticos constructivos y economía.


Los factores que se consideran en el diseño de canales no erosionables con flujo uniforme son los siguientes:



  • La clase de material que conforma el cuerpo del canal, la cual determina el coeficiente de rugosidad.
  • La velocidad mínima permisible, para evitar la depositación si el agua mueve limos o basuras.
  • La pendiente del fondo del canal y las pendientes laterales.
  • El borde libre.
  • La sección más eficiente determinada hidráulica o empíricamente.

Cada alumno debe describir la sección hidráulica de la canalización más cercana a su residencia. Hacer énfasis en los materiales utilizados y las propiedades que lo permiten clasificar como no erosionable. Se presenta un informe en MS-Word de una página donde incluya una imagen digital del sitio descrito. Se entrega en el enlace de tareas virtuales correspondiente del Aula Virtual.

Diseño de canales con flujo uniforme

Los canales se clasifican, según su origen, en naturales y artificiales. Los canales naturales se estudian para su reglamentación y mejor uso y aprovechamiento. Los canales artificiales deben diseñarse y para ese fin se clasifican en aquellos que se erosionan, los que se no se erosionan y los recubiertos en pasto.